La importancia de la tecnología

¿Qué hubiera sido de la humanidad si no existiera la tecnología? Vivir sin tecnología en un mundo así no tiene sentido y además es inevitable. Por mucho que nos esforcemos, en el transcurso de nuestros días, siempre utilizaremos la tecnología en todo momento. Cuando …

El término «análisis financiero» incluye tanto el «análisis como la interpretación». El término análisis significa la simplificación de los datos financieros mediante una clasificación metódica de los estados financieros. La interpretación significa explicar el significado y la importancia de los datos. Estos dos términos son complementarios entre sí. El análisis es inútil sin la interpretación, y la interpretación sin el análisis es difícil o incluso imposible.

El proceso de evaluación crítica de la información financiera contenida en los estados financieros para comprender y tomar decisiones sobre las operaciones de la empresa se denomina «Análisis de estados financieros». Básicamente, se trata de un estudio de la relación entre los diversos hechos y cifras financieras que figuran en un conjunto de estados financieros, y de la interpretación de los mismos para obtener una visión de la rentabilidad y la eficiencia operativa de la empresa, con el fin de evaluar su salud financiera y sus perspectivas futuras. El término «análisis financiero» incluye tanto el «análisis como la interpretación». El término análisis significa la simplificación de los datos financieros mediante la clasificación metódica que figura en los estados financieros. La interpretación significa explicar el significado y la importancia de los datos. Estos dos términos son complementarios entre sí. El análisis es inútil sin la interpretación, y la interpretación sin el análisis es difícil o incluso imposible.

  Que es la facturacion de una empresa

La vida sin tecnología

La lista de nuevas tecnologías crece cada día. Los robots, la realidad aumentada, los algoritmos y las comunicaciones de máquina a máquina ayudan a las personas en toda una serie de tareas(1). Estas tecnologías tienen un amplio alcance y una gran capacidad para transformar las empresas y las vidas personales. Tienen el potencial de facilitar la vida de las personas y mejorar sus relaciones personales y comerciales(2). La tecnología se está volviendo mucho más sofisticada y esto está teniendo un impacto sustancial en la mano de obra(3).

En este artículo, exploro el impacto de los robots, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la mano de obra y en las políticas públicas. Si la sociedad necesita menos trabajadores debido a la automatización y la robótica, y muchas prestaciones sociales se conceden a través de los puestos de trabajo, ¿cómo van a conseguir la asistencia sanitaria y las pensiones las personas que estén fuera de la población activa durante un largo periodo de tiempo? Se trata de cuestiones de gran calado para las políticas públicas y tenemos que averiguar cómo ofrecer prestaciones sociales en la nueva economía digital.

La magnitud de los robots industriales está aumentando en todo el mundo desarrollado. En 2013, por ejemplo, se calcula que había 1,2 millones de robots en uso. Este total se elevó a cerca de 1,5 millones en 2014 y se prevé que aumente a cerca de 1,9 millones en 2017.(4) Japón tiene el mayor número con 306.700, seguido de América del Norte (237.400), China (182.300), Corea del Sur (175.600) y Alemania (175.200). En general, se espera que la robótica pase de ser un sector de 15.000 millones de dólares ahora a 67.000 millones en 2025.(5)

  El 901 de la seguridad social es gratuito

Un día sin tecnología conclusión

Durante la mayor parte de los últimos 50 años, la tecnología ha ocupado su lugar. Sí, todos pasamos mucho tiempo con ella, pero incluso hace cinco años, pocas personas afirmarían seriamente que la tecnología se había apoderado de sus vidas. Hoy es muy diferente. La tecnología no sólo es omnipresente, sino que también se ha vuelto muy intrusiva. En Internet, la gente inventa identidades imaginarias en salas de chat virtuales, representando las vidas que desearían vivir realmente. Los niños crecen con animales de juguete interactivos que les responden como si fueran mascotas reales. De hecho, algunos críticos afirman que la tecnología no sólo ha entrado en nuestra vida privada, sino que ha empezado a definirla.

Si queremos estar seguros de que nos gustará en quiénes nos hemos convertido dentro de 50 años, tenemos que examinar más de cerca los efectos psicológicos de las tecnologías actuales y futuras. Los más inteligentes en tecnología ya han empezado. Universidades como el MIT y Caltech han invertido millones de dólares en la investigación de lo que ocurre cuando la tecnología y la humanidad se encuentran.

Durante la mayor parte de los últimos 50 años, la tecnología ha estado en su sitio. Todos pasábamos mucho tiempo con la tecnología: íbamos en coche al trabajo, volábamos en avión, usábamos teléfonos y ordenadores y cocinábamos con microondas. Pero incluso hace cinco años, la tecnología parecía algo externo, un sirviente. Hoy en día, lo que llama la atención no es sólo la ubicuidad de la tecnología, sino también su intimidad.

  Correo electrónico de movistar

Comunidades que viven sin tecnología

La singularidad tecnológica -o simplemente la singularidad[1]- es un punto hipotético en el tiempo en el que el crecimiento tecnológico se vuelve incontrolable e irreversible, dando lugar a cambios imprevisibles en la civilización humana. [2] [3] Según la versión más popular de la hipótesis de la singularidad, denominada explosión de la inteligencia, un agente inteligente mejorable acabará entrando en una «reacción desbocada» de ciclos de autosuperación, apareciendo cada vez más rápidamente una nueva generación más inteligente, provocando una «explosión» de la inteligencia y dando lugar a una poderosa superinteligencia que supera cualitativamente toda la inteligencia humana.

El primero en utilizar el concepto de «singularidad» en el contexto tecnológico fue John von Neumann[4]. Stanislaw Ulam relata una discusión con von Neumann «centrada en el progreso acelerado de la tecnología y los cambios en el modo de vida humano, que da la impresión de acercarse a alguna singularidad esencial en la historia de la raza más allá de la cual los asuntos humanos, tal como los conocemos, no podrían continuar»[5]. Autores posteriores se han hecho eco de este punto de vista[3][6].

Por Mariano de Arranz

Mariano de Arranz, soy un entusiasta de la tecnología y la sonología desde que usé por primera vez internet en 1994 y mi primer reproductor de mp3 en 2005. Soy DJ, fotógrafo y compositor de música digital.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad