MÁSMÓVIL – Christian Nyborg – Mobile World Congress 2010
Contenidos
En 2019, al notar una creciente demanda de más experiencias digitales -especialmente entre sus clientes de Pepephone, que comprenden una base de usuarios mucho más joven- MÁSMÓVIL decidió invertir en la tecnología eSIM. En su opinión, la eSIM crecería de forma constante en los meses y años siguientes, y se espera que los operadores ofrezcan pronto esta tecnología como un servicio obligatorio. Además, a MÁSMÓVIL le atraía la cadena de suministro de SIMs más eficiente que permite la eSIM, proporcionando a los clientes una conectividad móvil instantánea y sin fisuras.
MÁSMÓVIL quería que su empresa estuviera preparada para la eSIM y necesitaba una plataforma sólida de aprovisionamiento remoto de SIM (RSP) que fuera segura y flexible. Además, tenía que incorporarse rápidamente y en etapas discretas -empezando por su marca Pepephone y siguiendo rápidamente por Yoigo y MÁSMÓVIL-, minimizando el impacto en los sistemas de Pepephone.
Sus directivos también señalaron las oportunidades de conectar cada vez más dispositivos de consumo, entre ellos el Apple Watch, para lo que se necesitaría una plataforma de Servidor de Derechos que se integrara con la plataforma RSP y pudiera lanzarse rápidamente a los clientes.
Cómo activar o desactivar la itinerancia de datos en Xiaomi, Redmi
Prácticamente desde sus inicios y antes de que fuera adoptado por cada vez más países el Black Friday se centraba en productos tecnológicos, pero con el paso de los años podemos encontrar ofertas de todo tipo, desde productos electrónicos hasta, por ejemplo, colchones, pasando por productos relacionados con la tecnología, como las tarifas de datos móviles.
MásMovil es una de las empresas que más ha ido creciendo en el sector de la telefonía y actualmente no sólo nos ofrece tarifas móviles, sino que también nos ofrece Internet en nuestro hogar o negocio a precios muy atractivos. A continuación te mostramos todas las ofertas de MásMovil para el Black Friday. Estas ofertas solo están disponibles esta semana.
La tarifa MásMovil Plus 4G aumenta los gigas de esta tarifa pasando de los 4 GB habituales a 8 GB por solo 16,90 euros al mes, durante los tres primeros meses e incluye llamadas ilimitadas. El precio habitual de esta tarifa es de 19,90 euros al mes.
La tarifa Plus 8 GB de MásMóvil se amplía para ofrecernos el doble de GB, de manera que podemos disfrutarla por sólo 19,90 euros durante los tres primeros meses de 16 GB al mes más llamadas ilimitadas. El precio habitual de esta tarifa es de 24,90 euros.
Cómo configurar Internet con MÁSMÓVIL
Xfera Móviles, S.A.U., d/b/a Yoigo, es el cuarto operador de telefonía móvil en España y una filial de la empresa española de telecomunicaciones Grupo MásMóvil[2]. Yoigo tiene licencia y red celular propia para las tecnologías GSM/2G, UMTS/3G y LTE/4G, y un acuerdo de roaming nacional para el uso de las redes 2G, 3G y 4G de Orange y Movistar[3].
Aunque se lanzó comercialmente en diciembre de 2006, la empresa se fundó en el año 2000, y tuvo un comienzo turbulento. Desde su creación, fue propiedad principalmente de TeliaSonera (ahora compañía Telia), y desde el 21 de junio de 2016 es propiedad exclusiva del Grupo MásMóvil, después de que la CNMC (organismo regulador como la Comisión Federal de Comunicaciones en España) autorizara la compra del 100% de su capital social.
En un principio, la compañía se iba a llamar Xfera, nombre que se refleja en su actual denominación registrada de Xfera Móviles, SA. Se constituyó en 2001 como consorcio para competir por una nueva licencia UMTS en España, que finalmente ganó. En aquel momento, sus principales accionistas eran la empresa francesa Vivendi, la constructora española Grupo ACS y la compañía de telefonía móvil escandinava Sonera (ahora Telia Company).
Diseño del Health Hub 5G de Barcelona
El Grupo MASMOVIL tiene sus raíces en el proveedor de datos Ibercom, fundado en 1996. En marzo de 2014, la empresa acordó fusionarse con el OMV nacional MasMovil, que operaba en el sector virtual desde 2008.
Aunque la operación no llamó la atención fuera de España, fue una clara señal de lo que estaba por venir, ya que el nuevo operador ampliado realizó una serie de adquisiciones dentro de su sector favorito, el B2B, acordando adquisiciones de empresas como Quantum Telecom, Xtra Telecom y Neo-Sky.
Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que las ambiciones B2C de la telco pasaran a primer plano. En agosto de 2015, en un importante impulso a sus planes de expansión, MASMOVIL cerró un acuerdo para adquirir importantes activos de fibra óptica del proveedor de banda ancha español Jazztel. La Comisión Europea había ordenado la desinversión de esta última en el marco de su adquisición por parte de su mayor rival, Orange.
Según el acuerdo, MASMOVIL se hizo con la propiedad de una red independiente de fibra hasta el hogar que cubre aproximadamente 720.000 locales en 13 distritos de las cinco ciudades más grandes del país (Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Sevilla).