Orcad Capture CIS Part Manager Basic.avi

En la era digital, donde cada vez más trámites son digitales, se necesita un método para poder firmar documentos electrónicamente de forma segura. ¿Qué es una firma electrónica y cómo se utiliza para verificar nuestra identidad?

Una firma electrónica (o digital) se define como un conjunto de datos electrónicos que acompañan o se asocian a un documento electrónico. Esta firma se basa en la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, que establece que una «firma electrónica» reconocida debe cumplir las siguientes propiedades o requisitos

Sirve para firmar digitalmente documentos, para realizar trámites administrativos y para realizar diversas operaciones a través de Internet, algo que se consigue calculando el hash del mensaje y cifrándolo con la contraseña privada de la firma electrónica. Al firmar el documento digitalmente hacemos que el mensaje sea inalterable y verificamos que el documento proviene del remitente que lo ha firmado.

Para poder firmar con el DNI electrónico es necesario disponer de componentes de hardware y software que lo permitan. Mientras que el DNIe sólo permite la firma por contacto directo entre el chip y un lector de tarjetas inteligentes que se conecta a un ordenador, el DNI 3.0 permite la firma sin contacto a través de NFC, similar a las tarjetas de crédito/débito bancarias sin contacto, utilizando dispositivos compatibles como un smartphone, una tableta o un lector NFC.

  Como girar la pantalla del pc

OBDeleven PRO – parametrización en el Audi A4 B8 Avant

El certificado digital es un archivo informático firmado electrónicamente por un proveedor de servicios especializado. Normalmente nos referimos siempre a certificados de clave pública que son otorgados por un organismo público que verifica la firma con un firmante determinado. Dentro de estos certificados hay una clave que está vinculada exclusivamente a tu identidad, siendo como una especie de DNI. Y es que en el propio DNI se pueden encontrar estos certificados que se pueden renovar para poder garantizar la seguridad y también su autenticidad.

Pero no se limitan a los DNI electrónicos ya que otros organismos públicos también ponen a disposición de los usuarios este tipo de expedientes totalmente digitales que se pueden almacenar y ejecutar en iPads o iPhones. Sin duda, si necesitas identificarte ante la administración o ante cualquier empresa privada, este certificado debe estar siempre instalado para que tu identidad pueda ser verificada.

En el caso de un ordenador, este sistema de trámites se puede realizar siempre con el propio DNI electrónico. Esto obliga a tener siempre a mano un lector para introducirlo y realizar la firma digital. En el caso de un iPad o un iPhone, no se puede hacer por las limitaciones del propio sistema operativo. En estas situaciones, siempre hay que optar por certificados digitales que se puedan instalar cómodamente como si se tratara de un perfil de configuración como una beta. Tenerlos instalados es siempre muy recomendable.

  Ghd v gold max styler

CÓMO | Utilizar su DNI electrónico (DigiDoc4

Dni 3.0 androidContenidoselectronic id pinEste método a través del móvil se recomienda sólo en aquellos casos en los que necesites los certificados para utilizarlos a través de un tercero que los solicite, como por ejemplo una asesoría que realice gestiones con la Administración en tu nombre, especialmente si no tienes un lector de DNI en tu ordenador. En caso de que lo tengas, puedes descargar estos certificados directamente desde la web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Como puedes ver en el videotutorial, sólo necesitas un smartphone Android con NFC y al menos un DNI 3.0. Colocamos el documento nacional de identidad sobre la mesa, ponemos el móvil encima y comenzamos el proceso, que es bastante sencillo ya que solo tenemos que elegir entre obtener los certificados de forma estándar o directa. La primera nos obliga a acudir personalmente a una oficina de «acreditación de la FNMT» para recibirlos, y la segunda nos permite descargarlos en el teléfono para compartirlos.

R

Ejemplar del documento de identidad alemán de mayor tamaño emitido entre el 1 de abril de 1987 y el 31 de octubre de 2010, válido hasta el 30 de octubre de 2020. El águila holográfica, que forma parte de la característica Identigrama añadida en 2001, puede verse a la derecha.

El documento de identidad alemán (en alemán: Personalausweis, pronunciado [pɛʁzoˈnaːlʔaʊ̯sˌvaɪ̯s] (escuchar)) se expide a los ciudadanos alemanes en las oficinas de registro locales de Alemania y en las misiones diplomáticas en el extranjero, mientras que se producen en la Bundesdruckerei de Berlín.

  Judit polgar gambito de dama

Según la ley alemana de obligación de identificación, es obligatorio para todos los alemanes mayores de 16 años poseer un documento de identidad o un pasaporte. Aunque los agentes de policía y algunos otros funcionarios tienen derecho a exigir la presentación de uno de estos documentos, la ley no estipula que uno esté obligado a presentar el documento en ese mismo momento.

Como todo el mundo en Alemania debe poseer un documento de identidad o un pasaporte, la aceptación de otros documentos oficiales (como los permisos de conducir) como prueba de identidad no está garantizada, especialmente en el caso de los permisos de conducir antiguos con menos seguridad. Los permisos de conducir expedidos antes de 2013 no se sustituyen en Alemania, por lo que se mantiene el mismo documento[cita requerida].

Por Mariano de Arranz

Mariano de Arranz, soy un entusiasta de la tecnología y la sonología desde que usé por primera vez internet en 1994 y mi primer reproductor de mp3 en 2005. Soy DJ, fotógrafo y compositor de música digital.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad